top of page

En ruta por la provincia de Córdoba

Visitamos la localidad de Priego de Córdoba y el yacimiento arqueológico de Fuente Álamo en Puente Genil

+ Córdoba y provincia, paraíso para disfrutar | JUAN PEDRO CANO

Diario de Viaje.

Salimos de Córdoba capital para adentrarnos y conocer su provincia. Ese fue el plan para la jornada del sábado en el #FamBlogPress que realizamos. A las nueve de la mañana ya estábamos en ruta camino de Priego de Córdoba, un municipio en pleno corazón de Andalucía envuelto en aromas de olivo y sierra donde se dan cobijo una singular villa y sus aldeas. Historia, Arte, Tradiciones, Cultura, Agua y Paisaje, hacen de Priego un lugar único, de fuerte personalidad, cargado de imágenes inolvidables.


Si vas una vez, repites seguro. Para planificar el viaje puedes consultar toda la info necesaria en la página web Turismo de Priego ahí encontrarás la respuesta a todas tus preguntas y no tendrás ningún problema para planificar la escapada con todo éxito. Planifica sin prisas en la agenda, ya que es una localidad que debe visitarse sin mirar el reloj, te darás cuenta de ello en cuanto llegues y comiences a pasear por sus calles. Mucho que ver, disfrutar y sentir.

El tiempo, que pasa y que corre como el agua por las fuentes del Rey y de la Salud dentro de un recinto donde se respira paz, sosiego y tranquilidad. Si vives en una gran ciudad no querrás marcharte de allí.


El Barrio de la Villa y el Balcón del Adarve es punto y aparte. Fue declarado Conjunto Histórico-Artístico en 1972 y como su nombre nos descubre, es el núcleo urbano originario del Priego actual. De inspiración claramente medieval y musulmana, es hermano de los barrios andaluces más típicos, como el Albaicín granadino o la Judería de Córdoba.

Sus calles son sinuosas, blancas y estrechas, formando una perfecta conjunción de armonía y belleza, de flores, de paz y sosiego, de cal y piedra. Lo suyo es perderse en sus laberintos, aunque recomiendan hacer recorridos ya fijados para no perderse nada. Toda esta info y mucha más la podéis encontrar en el enlace que os comentamos anteriormente.


El llamado Recreo de Castilla es un jardín situado al borde de la muralla del Adarve, justo bajo el Castillo de Priego y cuya existencia está documentada al menos desde mediado el siglo XVI. No debemos obviar el Paseo de Colombia, una zona ajardinada con fuentes en este, suma y sigue, de sitios con encanto de Priego.


Nos impresionó también la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, cierto es que somos unos enamorados del gótico y si encima se combina con el mudéjar… el resultado es sencillamente fantástico. Un edificio de tres naves del siglo XVI bonito y espectacular como pocos.


Otra Iglesia de obligada visita es la de Nuestra Señora de la Aurora, antigua ermita de San Nicasio y que tiene su origen en el siglo XV. En esta ermita tienen su sede los Hermanos de la Aurora, cuya existencia se remonta a 1580. Cada sábado a las 12 de la noche recorren las calles, cantando el rosario y canciones a la virgen, manteniendo una tradición muy arraigada en Priego.


Al mediodía, almorzamos en el restaurante La Muralla. La gastronomía es valor seguro en Córdoba como ya os comentamos en un post anterior que aquí os enlazamos.



Por la tarde visitamos el yacimiento arqueológico Fuente Álamo que se encuentra fuertemente influenciado por la civilización romana correspondiente a los últimos cinco siglo de la dominación del Imperio Romano en el sur de la Península Ibérica.


La villa hispano romana de Fuente Álamo se encuentra aproximadamente a tres kilómetros del casco urbano de Puente Genil, accediendo por la carretera que conduce a la aldea de Los Arenales. Una alternativa muy interesante para añadir en agenda.


© EntreArtes Comunicación

Juan Pedro Cano


bottom of page