La Asociación El Toro de Madrid saca a la luz la lista negra de la temporada venteña 2022
En el lado positivo destacan las ganaderías de Los Maños, José Escolar, Toros de Brazuelas y Victorino Martín

Un año más, la Asociación El Toro de Madrid presenta su tradicional Lista Negra de ganaderías. Un juicio y valoración sobre los hierros que han lidiado en la plaza de toros de Las Ventas desde su criterio.
Este es el comunicado de la asociación:
Aquí está, después del parón de la pandemia de 2020 y la anómala temporada taurina de 2021, regresa la Lista Negra de ganaderías —y también la Blanca— de la Asociación El Toro de Madrid. Relación que algunos esperan con ganas por considerarla un emblema de justicia para con lo sucedido en la plaza durante la temporada, y que otros repudian por todo lo contrario. Como sabéis, lo que pedimos es que se atienda a los méritos demostrados por las ganaderías en el ruedo de Las Ventas. Es decir, que las que están señaladas en la Lista Negra sean apartadas y metidas en la nevera durante un tiempo (dos años de ostracismo según la normativa interna de nuestra Lista Negra), y las que están en la Lista Blanca vuelvan a ser anunciadas salvo causa de fuerza mayor.
Nos podemos equivocar, por supuesto, pero el resultado de este listado es fruto de un análisis meditado. Razonamos nuestras opiniones, utilizamos los comentarios de nuestros cronistas, incluso pulsamos la opinión de personas ajenas a nuestra Asociación, si bien la última palabra la tiene nuestra Junta Directiva. Ponderamos especialmente la fuerza y el poderío de las reses, cualidad que deber ser ínsita en el toro de lidia, la presentación y el trapío, el tercio de varas, y la casta, entendiendo por esta la cualidad de embestir y si es con fiereza y con complicaciones mejor que mejor.
Tenemos un apartado llamado “toque de atención” para las ganaderías que están a las puertas de entrar en la Lista Negra y se salvan por muy poco. Aparte, hay hierros que simplemente no se mencionan por haber dado un resultado mediano, ni bueno ni malo, ganaderías que no merecen ser reprobadas ni ensalzadas. Y dejamos sin citar las que lidian algún ejemplar de sobrero o las que remiendan una corrida porque un ejemplar o dos no es suficiente como para extraer conclusiones meditadas.
Las que han lidiado la temporada 2022, no están en la Lista Negra y han quedado sin mención son las siguientes: HNOS. SÁNCHEZ HERRERO, LA QUINTA, MONTEALTO, VILLAMARTA y PALHA.
VICTORIANO DEL RÍO también queda sin mención y esto es debido principalmente a la bravura de Duplicado, si no es por este magnífico ejemplar probablemente la hubiéramos puesto en “toque de atención”, y es que las tres corridas que lidiaron no estuvieron a la altura, unas veces por mansedumbre, otra por escasez de trapío o de fuerzas, aunque apareciera el toro que se presta en la muleta lo que sumado al público de los días de figuras propiciara salidas por la puerta grande, como decimos, si valoramos pormenorizadamente no dieron el nivel que se espera.
Una vez más hay que insistir en el abuso que se viene produciendo con la ganadería de FUENTE YMBRO, que no podemos incluir en ninguna de nuestras listas ya que, con la infinidad de tardes que ha lidiado, como es lógico ha habido de todo. Este año la palabra abuso se queda corta pues lo de Fuente Ymbro, con nueve comparecencias entre utreros y cuatreños, ha alcanzado cotas de hartazgo para el aficionado. Empezó a lo grande con la excelente novillada del 23 de mayo en la que el ganadero dio una vuelta al ruedo de reconocimiento (un poco por su cuenta, todo hay que decirlo), luego los resultados se han ido torciendo y ha tenido buenas, regulares y tardes malas, como la nefasta corrida del 15 de agosto. Con dos novilladas y dos corridas de toros al año nos parece más que suficiente, superar esa cifra es una falta de respeto para muchos ganaderos que trabajan duro o tienen sus vacadas en buen momento y no se ven anunciados en Madrid.
Aprovechamos esta introducción para comentar algunos aspectos relacion