top of page

Programación cultural en la plaza de toros de Las Ventas con motivo de la Feria de San Isidro

Presentaciones de libros, exposiciones, tertulias, moda y gastronomía suman una gran programación paralela a la primera feria del mundo

+ Amplia programación cultural en Las Ventas con motivo de la Feria de San Isidro

Durante la Feria de San Isidro La Monumental de Las Ventas ofrece un abanico de actividades culturales y exposiciones dirigidas a todos los públicos: aficionados e interesados en conocer de cerca las manifestaciones artísticas relacionadas con la tauromaquia. Todas ellas están realizadas por reconocidos y prestigiosos autores en disciplinas como la escultura, la moda, la pintura o la fotografía, entre otras.


Además, como es habitual la actividad en la Sala Antonio Bienvenida será constante: durante toda la feria viviremos apasionantes coloquios, presentaciones de libros, entregas de premios y diversas acciones de ese San Isidro paralelo tan importante para los aficionados.


SALA ANTONIO BIENVENIDA

ANTONI ARENY & YVON GIL DEL 8 AL 12 DE MAYO

Antoni Areny. Escultor catalán que traerá a Las Ventas su majestuosa obra dedicada al mundo del toro. Presentará en Las Ventas su exposición “Taurus”, integrada por esculturas, pinturas y paneles explicativos. Mediante cuatro originales esculturas, el artista ha querido vincular la figura del toro con los cuatro elementos clásicos que constituyen el mundo: tierra, aire, agua y fuego. Piezas de grandes dimensiones que no resultarán indiferentes a los visitantes.

Yvon Gil, llega a Las Ventas con su obra de fotografía intervenida sobre el mundo del toro. Venezolana de nacimiento se inicia en el dibujo en España en el taller de Artaquio. También tomó clases del natural en el Círculo de Bellas Artes de Madrid. Trabaja diferentes obras fotográficas que transforma de forma espectacular al realizar diversos tratamientos digitales. Colaboradora en el museo de América durante un tiempo, también tiene en su haber diferentes premios tanto de fotografía como pintura.



SALA ANTOÑETE

PACO PEPE POSADA DEL 8 AL 12 DE MAYO

PACO PEPE POSADA, Francisco José Barranco López de S’a nació en Madrid en 1961, reconocido artista madrileño con una extensa trayectoria a sus espaldas en el mundo del arte. Oscila entre la pintura, el dibujo, la escultura y la instalación en ocasiones dentro de la misma pieza de todos los elementos. En su trabajo la materia se sedimenta en diferentes planos y capas en las que traza signos y una ligera geometría que adapta a los soportes más diversos, a partir de recursos como la tensión, la transformación y contraposición de los materiales. Llega a Las Ventas por San Isidro con su obra “Desde dentro”.



SALA ANTONIO BIENVENIDA

MIGUEL CARAVACA DEL 13 AL 21 DE MAYO

Miguel Caravaca es un artista plástico que trabaja habitualmente el acrílico sobre lienzo al que le añade diferentes texturas a base de esmaltes, rotuladores de tempera o incluso óleo en barra. Influenciado por el cubismo, el arte pop, el Street Art y el expresionismo, pero sin quitar la mirada a la pintura clásica, introduce en sus últimos trabajos referencias al collage y muestra una especial atención a la tipografía como elemento diferenciador de su trabajo. Su pintura apela al gran formato y a la importancia del color para lograr el dinamismo de su trazo vivaz. Traerá a San Isidro 11 obras, haciendo un homenaje en las mismas al conmemorarse el 75º aniversario de la muerte de Manuel Rodríguez “Manolete”.

De Purísima y Oro” es una muestra que no dejará indiferente a nadie por la innovación y el toque tan peculiar que se observará en sus obras, pese a que volvamos la vista atrás más de setenta años, el color y la viveza nos envolverá en un ambiente único.



SALA ANTOÑETE

MASEDA DEL 13 AL 20 DE MAYO

Llega a las Ventas el artista Marco Gómez MASEDA, creador español reconocido internacionalmente que presentará en Madrid por San Isidro una muestra única y exclusiva de temática taurina. Su estilo tiene una gran carga expresiva y espontánea, con guiños al Street Art. Ferviente seguidor de los retratos, combina blanco y negro con toques en flúor (especialmente fucsia) y ofrece una mezcla de impresionismo abstracto, con la figuración de personajes de todo tipo. Los visitantes podrán experimentar una autentica performance en directo, nunca visto en la plaza de Las Ventas, con pintura en vivo, música y mucho arte. Pintura en directo el 15 de mayo en Patio de arrastre. A las 18:00 horas.



SALA ANTONIO BIENVENIDA

CONSUELO GAMARRO & Mª ISABEL FERNÁNDEZ PONSETI del 22 al 28 de mayo

Consuelo Gamarro y Mª Isabel Fernández Ponseti alternarán en un interesante mano a mano en la Sala Antonio Bienvenida en el último tramo del ciclo isidril con dos atractivas muestras culturales.

Consuelo Gamarro es una artista cántabra que llega a Las Ventas cargada de ilusión para presentar su “Colección Toros” en la emblemática Sala Bienvenida. Un total de 20 obras de la colección de esta artista emergente, que empezó a pintar de forma autodidacta en Norwich (Inglaterra) para continuar formándome en Madrid, en la Academia del Arte con el maestro Salvador Antúnez. Normalmente en sus obras utiliza la técnica de grafito, acrílico y acuarela, plasma en sus pinturas todo lo que le hace vibrar y le inspira.

Mª Isabel Fernández Ponseti, es valenciana y artista de nacimiento. La figura del toro y posiblemente la tauromaquia en Iberia la han identificado a lo largo de su vida, especialmente cuando vivió fuera de España. El mundo del toro era el hilo conductor y la conexión con su país. El toro ha sido para la artista un símbolo de estabilidad, transformación, auto realización, fuerza, provisión, seguridad, fertilidad, determinación y ayuda. Es por ello que sintió la necesidad de pintar el toro y su mundo y éste año podrá ser valorado en la Plaza de Las Ventas.



SALA ANTOÑETE

PEPE YAGÜES & MERCEDES FIDALGO del 21 al 28 de mayo

Una espectacular muestra de retratos a lápiz llega a Madrid por San Isidro de la mano de la zamorana MERCEDES FIDALGO, autora también del retrato a Manolete de la corrida goyesca del 2 de mayo. Traerá a Las Ventas una impresionante colección de dibujos de grandes figuras del toreo con un realismo impactante. Mercedes es una artista autodidacta que exploró la esfera hiperrealista a través del dibujo a lápiz. Centra su trabajo y esfuerzo en conseguir una visión lo más realista posible de las grandes figuras del toreo, intentado que el espectador llegue a dudar si está ante una obra hecha a lápiz o una fotografía.



PEPE YAGÜES es un reconocido escultor murciano, dibujante, video artista y grabador. La temática utilizada por Yagües surge de los grandes mitos generados a lo largo de la historia: El minotauro, el caballo de Troya, la escultura griega, etc. Podremos conocer más sobre su obra durante el próximo San Isidro en la Sala Antoñete donde representa a la mujer con naturalidad mezclada dentro del universo taurino.



SALA BIENVENIDA Y ALEDAÑOS PLAZA DE TOROS

Sala Antonio Bienvenida del 29 de mayo al 5 de junio y aledaños Plaza de toros “Homenaje al toro bravo” desde el 8 de mayo


El famoso artista madrileño Puente Jerez hará doblete en San Isidro con dos muestras muy distintas. La Sala Bienvenida será escenario de un homenaje a su padre, el gran Pepe Puente al cumplirse veinte años de su pérdida. La exposición llevará por nombre “José Puente el pintor de toros” con la finalidad de conmemorar el aniversario de su marcha. Además de la obra se mostrarán vídeos biográficos para conseguir una visión más nítida y humana de la vida del artista en su círculo más cercano y en los pasillos de la Monumental se podrán disfrutar diversas obras del reconocido autor.

La novedad este año llega con una apuesta muy importante de la mano del Centro de Asuntos Taurinos, la creación en tiempo real durante la feria y a tamaño natural de un toro de 550 kilos en diferentes materiales, donde la base será la arcilla, que el artista irá creando día a día en su taller de trabajo trasladado a la misma monumental venteña. El punto de encuentro cada día será la puerta A acceso nº 1, todos los días de San Isidro y hasta la finalización de la feria, en el lateral derecho de la puerta de autoridades, Puente creará una performance diaria para el deleite de los aficionados. Será un acontecimiento muy importante a nivel cultural y como no, de promoción en medios, pues es algo que no se ha realizado nunca anteriormente. Será también un homenaje a la universalidad de la Tauromaquia al esculpirse un toro de la ganadería mejicana de Barralva.