Sevilla acoge la presentación de la Asociación Española del Lujo en el Hotel Palacio de Villapanés
Un acto que consistió en una rueda de prensa, seguido de un cóctel y una posterior presentación y showroom de las firmas de Luxury Spain

Segundo acto de presentación de la Asociación Española del Lujo en el hotel sevillano Palacio Villapanés, después de cinco años con el fin de potenciar y promover el Turismo y el Comercio de Andalucía y Sevilla concretamente, como referente a nivel nacional por sus productos exclusivos y de alta calidad, su histórica tradición artesana y inigualable gastronomía.
Las siguientes instituciones locales, acompañaron el acto institucional juntamente con a Presidenta de Honor y Fundadora S.A.R la Princesa Beatriz de Orleans, la Presidenta Ejecutiva Cristina Martín Blasi.
Concejal de Habitad Urbano, Cultura y Turismo Ayuntamiento de Andalucía: Sr. Antonio Muñoz Martínez.
Delegada de Turismo de la Junta de Andalucía: Dña. Rosa Hernández Fernández. Presidente de la Asociación de Hoteleros de Sevilla: Sr. Manuel Cornax Campa.
Presidente de la Asociación de Agencias de Viajes de Sevilla: Sr. José Manuel Lastra Picazo.
El acto ha consistido en una rueda de prensa, seguido de un cóctel y una posterior presentación y showroom de las firmas de Luxury Spain.
Se dieron a conocer las últimas novedades del sector del lujo de la mano de más de 20 firmas de la Asociación, presentando productos «Made in Spain» del sello de calidad de Beauty/Gourmet/Lifestyle y excelencia Luxury Spain.
Quinto lugar en el “mercado del lujo” dentro de la Unión Europea
Durante la rueda de prensa, Cristina Martín aportó los datos económicos del sector del lujo, destacando que éste creció durante el 2021 a pesar de la situación económica y recuperando poco a poco cifras del 2019.
España ocupa el quinto lugar en el “mercado del lujo” dentro de la Unión Europea, por detrás de Francia, Italia, Alemania y Suiza. Mientras la mayoría de sectores han experimentado bajadas en sus niveles de producción y ventas, en el sector del lujo estos se mantienen.
Al consumidor internacional le gustan los productos españoles y, cada vez más, visita nuestro país en busca de ellos. Países como Estados Unidos, Japón, India, UEA, Qatar, México, Colombia y Suiza, Bélgica, Alemania e Italia en Europa, demandan cada vez más artículos “made in Spain”.