Andrés Roca Rey: «La tauromaquia no tiene fronteras ni jerarquías geográficas»
- BLOGENART Magazine

- 6 sept
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 11 sept
El diestro defendió en un manifiesto la universalidad de la tauromaquia y reivindicó el rol del Perú como espacio esencial para el toreo

Redacción BLOGENART Magazine
SÁBADO | 06 SEPTIEMBRE 2025
El torero peruano Andrés Roca Rey publicó un manifiesto en el que defendió la tauromaquia como una expresión cultural universal y rechazó cualquier jerarquía geográfica. En el texto reivindicó la dignidad del Perú como una de las tierras más fértiles para el toreo en la actualidad.
Un manifiesto en defensa del toreo peruano
El diestro limeño Andrés Roca Rey difundió en su página web oficial un manifiesto donde subrayó la dignidad del Perú como una de las tierras más fértiles para la tauromaquia en la actualidad. Con este texto respondió a los discursos que intentaron minimizar la relevancia de las plazas y de la afición peruana mediante etiquetas despectivas.
La tauromaquia como expresión cultural universal
En el manifiesto, Roca Rey afirmó que “la tauromaquia es una expresión cultural que trasciende fronteras. No pertenece a un país ni a un continente: pertenece a todos los pueblos donde el toro bravo y el hombre se encuentran en un mismo rito”.
El torero destacó que Perú, con sus plazas históricas y su arraigo popular, constituye parte esencial de esa geografía cultural. Desde Chota hasta Lima, pasando por Cajamarca y Tacabamba, las corridas representan manifestaciones vivas de identidad, tradición y comunidad.
Respeto a la afición y rechazo a la jerarquización
Roca Rey defendió que menospreciar a las plazas, toreros y públicos peruanos equivalía a negar la propia universalidad de la tauromaquia. Señaló además que los toreros, españoles o americanos, al cruzar el océano lo hacían no por ocio, sino para honrar su profesión y encontrarse con una afición que exige respeto y entrega.
“El toreo no tiene categorías nacionales ni jerarquías geográficas”, afirmó el diestro. “Cada tierra que lo vive y lo celebra contribuye a su grandeza”.
Perú, reducto fértil de la tauromaquia mundial
El manifiesto resaltó también el papel actual del Perú como espacio de expansión para la tauromaquia: “Mientras en otros países se cierran plazas, aquí se construyen; mientras en otros lugares se reducen los festejos, aquí cada año crecen. Ese es el verdadero reflejo de una afición viva, que merece respeto”.
Fotografía.
PRENSA ROCA REY.
Este contenido forma parte del Nº10 de BLOGENART Magazine [septiembre 2025].
¿Quieres ser parte de nuestra revista?
Escríbenos y haz que tu marca destaque, comparte información cultural o únete como colaborador.
¡Estamos abiertos a nuevas ideas y propuestas!
Comparte esta noticia en tus redes sociales.
Lleva la cultura de España más allá con un solo clic.



