INICIO
ENTREARTES
SERVICIOS
BLOGENART Magazine
FOTOGRAFÍA
BRAVO experience
CONTACTO
More
La Real Maestranza de Sevilla acogió una mesa redonda dedicada a la tauromaquia en Francia, organizada por la Fundación de Estudios Taurinos. El encuentro reunió a académicos, juristas y representantes del mundo taurino francés para analizar la evolución de la Fiesta al otro lado de los Pirineos, su situación jurídica y su papel en la cultura contemporánea.
La Real Unión de Criadores de Toros de Lidia (RUCTL) celebró en Mérida la quinta edición del Encuentro de Jóvenes Ganaderos. La jornada reunió a más de cuarenta criadores de toda España para debatir sobre el relevo generacional, la innovación en el campo bravo y el compromiso con la preservación del toro de lidia.
El consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, Carlos Novillo, inauguraron la escultura dedicada al torero Antonio Chenel “Antoñete” en la explanada de la Plaza de Las Ventas. La obra, creada por el artista sevillano Martín Lagares, precedió al festival taurino benéfico que reunió a grandes figuras del toreo en homenaje al maestro madrileño.
El torero peruano Andrés Roca Rey publicó un manifiesto en el que defendió la tauromaquia como una expresión cultural universal y rechazó cualquier jerarquía geográfica. En el texto reivindicó la dignidad del Perú como una de las tierras más fértiles para el toreo en la actualidad.
Tentadero a campo abierto y tradición ganadera marcaron el 42º Concurso Nacional de Faenas y Doma de Campo en Ciudad Rodrigo, celebrado por el 120 aniversario de la RUCTL. Un certamen histórico que reunió a figuras del toreo y la garrocha, devolviendo al público una práctica ancestral y reforzando el papel del toro bravo como patrimonio cultural.
Toro bravo, conservación ambiental, biodiversidad: El toro de lidia es clave en la preservación de la dehesa y la protección de más de 150 especies, incluyendo aves protegidas. Su ganadería sostenible genera empleo rural y combate el cambio climático, promoviendo un equilibrio entre tradición y respeto ecológico en zonas despobladas de España.
La tauromaquia, mucho más que un espectáculo, es patrimonio, identidad y arte vivo de España. Frente a críticas mediáticas y comparaciones injustas con el cine subvencionado, este editorial defiende su valor cultural, cuestiona dobles morales y reivindica la pluralidad como esencia de nuestra historia y tradición.
Durante su estancia en Madrid, el economista mexicano Antonio Casanueva Fernández participó en una serie de encuentros con instituciones rurales clave de España como la RUCTL, RFEAGAS y Alianza Rural. Desde su experiencia académica, propuso una visión estratégica para proyectar el patrimonio rural como bien económico y cultural a nivel internacional.
La editorial Verso Suelto presentó el libro Memorias del campo bravo. Cien años de fotografía inédita 1860-1960, una obra que recopila imágenes nunca publicadas sobre la vida del toro bravo en el campo entre finales del siglo XIX y mediados del siglo XX. A través de 34 ganaderías repartidas por toda España, el libro muestra con rigor y belleza la tradición y el entorno rural que precede a la lidia, destacando el papel esencial del campo en la cultura taurina.
Jordi Cohen, fotógrafo de Manresa, ganó el primer premio “Best in Show” del Atlanta Photojournalist Seminar por su serie sobre la tradición taurina en zonas rurales de España y Portugal. Su obra captura la emoción y solemnidad de las festividades, reflejando la identidad local. Este galardón consolida su enfoque humanista y su relevancia en la fotografía contemporánea.
BIAnexia es un proyecto europeo que aplica inteligencia artificial para mejorar el bienestar de ciervos y ganado en sistemas extensivos. Mediante collares GPS y cámaras, monitoriza su salud en tiempo real. Con más de 550.000 € de financiación europea y del Ministerio de Agricultura, colaboran la RUCTL, Gescan y la Universidad de Córdoba. Busca evaluar los beneficios y la ética del trato animal.
La plaza de toros de la Real Maestranza de Caballería de Ronda fue escenario del I Concurso Internacional de Enganches de Tradición (CIAT), celebrado durante la Feria y Fiestas de Pedro Romero 2025. Con la participación de 26 carruajes de España y Portugal, el evento rindió homenaje a la tradición ecuestre y a la elegancia del coche de caballos.
El Consejo Regulador de la D.O. Ribera del Duero anunció que la añada 2024 había sido calificada como «Muy Buena». La decisión se adoptó tras la sesión del pleno del organismo, que se basó en los informes técnicos del equipo enológico y en los dictámenes de un comité excepcional de cata formado por profesionales del mundo del vino.
Ribera del Duero, innovación y calidad: el informe especial de Tim Atkin revela la evolución de esta DO, con vinos que superan desafíos climáticos y alcanzan altas puntuaciones internacionales. De 551 muestras, 100 destacaron por su excelencia. La región, referente mundial, combina tradición e innovación para conquistar mercados globales.
Los García, gastronomía sevillana y vistas a la Torre del Oro, abre en Puerta de Jerez. Este nuevo restaurante de Ovejas Negras Company ofrece tapas y platos tradicionales con productos frescos y de proximidad, creados por Leo Núñez. Su ambiente acogedor y terraza con vistas lo convierten en un destino ideal para disfrutar la cocina local en el corazón de Sevilla.
SUSCRÍBETE de manera gratuita a BLOGENART Magazine, la revista digital de cultura española de EntreArtes Comunicación, y recíbela cómodamente en tu correo electrónico.
¿Quieres ser parte de nuestra revista?
Escríbenos y haz que tu marca destaque, comparte información cultural o únete como colaborador.
¡Estamos abiertos a nuevas ideas y propuestas!