Antonio Casanueva: pensamiento económico y defensa del campo como patrimonio cultural
- BLOGENART Magazine
- 3 jul
- 3 Min. de lectura
Actualizado: hace 2 días
El economista mexicano analizó el valor estratégico del campo español y propuso una nueva diplomacia rural hispanoamericana

Redacción BLOGENART Magazine
JUEVES | 03 JULIO 2025
Durante su estancia en Madrid, el economista mexicano Antonio Casanueva Fernández participó en una serie de encuentros con instituciones rurales clave de España como la RUCTL, RFEAGAS y Alianza Rural. Desde su experiencia académica, propuso una visión estratégica para proyectar el patrimonio rural como bien económico y cultural a nivel internacional.
Casanueva subrayó la importancia de la unidad institucional, la valorización económica del toro bravo y la creación de una diplomacia rural desde América Latina. Con una mirada crítica y propositiva, plantea que el futuro del campo pasa por su internacionalización, articulación y defensa cultural ante los desafíos contemporáneos.
Un perfil singular en la economía latinoamericana
Antonio Casanueva Fernández es uno de los economistas mexicanos más singulares de su generación. Doctor en Filosofía y Management por la Universidad de Warwick (Reino Unido), MBA por el IPADE Business School y licenciado por la Universidad de las Américas Puebla, Casanueva destaca por su capacidad para cruzar disciplinas: pensamiento, gestión estratégica y cultura.
Durante su visita a Madrid en mayo, mantuvo encuentros con instituciones clave del tejido rural español como la Real Unión de Criadores de Toros de Lidia (RUCTL), la Real Federación Española de Asociaciones de Ganado Selecto (RFEAGAS) y Alianza Rural, en el marco del proyecto Livestock Genetics from Spain, cofinanciado por el ICEX. Esta experiencia le permitió observar de primera mano las dinámicas del patrimonio rural español y formular propuestas en torno a su proyección global.
Unidad institucional como estrategia de resistencia
Casanueva destacó la capacidad de articulación del mundo rural español, en especial la alianza entre tauromaquia, ganadería y caza extensiva. Según afirmó, plataformas como Alianza Rural representan “una sofisticación institucional que en México aún no se ha consolidado”. En un contexto marcado por narrativas animalistas y tensiones urbanas, valoró la cooperación intersectorial como clave para la supervivencia de la cultura y vida rural.
El toro bravo: más allá del arte
En diálogo con representantes de la Fundación Toro de Lidia y la RUCTL, el economista subrayó la necesidad de posicionar al toro bravo no solo como símbolo cultural, sino como activo económico. Desde su perspectiva, el ecosistema de la tauromaquia debe visibilizarse también como sistema agroganadero que genera empleo, fija población rural y conserva biodiversidad.
Diplomacia cultural y rural como nueva frontera
Casanueva elogió la estrategia del ICEX y RFEAGAS por su enfoque en la promoción internacional del patrimonio ganadero. Sostuvo que este modelo puede replicarse en México mediante una política de diplomacia rural que articule a ganaderos, cazadores, agricultores, artistas e intelectuales en defensa de un campo digno, productivo y culturalmente relevante.
Economía con sentido cultural
Aunque no es criador de toros ni empresario del sector primario, Antonio Casanueva se ha convertido en una figura de referencia intelectual en la defensa del campo como espacio de valor cultural. Su libro Radicalismo y Tauromaquia (2021) propone una lectura política, ética y económica de la fiesta brava, reivindicando el papel estratégico del mundo rural frente a los discursos que lo invisibilizan o estigmatizan.
Su paso por España reforzó una convicción: solo mediante reconocimiento institucional, cooperación intersectorial y articulación internacional, el mundo rural hispano podrá sostener sus oficios, prácticas y territorios. Y, para ello, la economía no es enemiga, sino aliada.
Este contenido forma parte del Nº8 de BLOGENART Magazine [julio 2025].
¿Quieres ser parte de nuestra revista?
Escríbenos y haz que tu marca destaque, comparte información cultural o únete como colaborador.
¡Estamos abiertos a nuevas ideas y propuestas!
Comparte esta noticia en tus redes sociales.
Lleva la cultura de España más allá con un solo clic.