top of page

BIAnexia: Inteligencia artificial para mejorar el bienestar animal en cría extensiva

Un proyecto pionero en Europa utiliza IA, collares GPS y cámaras para monitorizar la salud animal en tiempo real


 Inteligencia artificial en bienestar animal y cría extensiva
Juan Pedro Cano
Redacción BLOGENART Magazine
MIÉRCOLES | 09 OCTUBRE 2024

BIAnexia es un innovador proyecto europeo que utiliza inteligencia artificial para mejorar el bienestar de ciervos y ganado bovino en sistemas extensivos. A través de collares GPS y cámaras de visión artificial, el proyecto monitoriza en tiempo real la salud de los animales en su entorno natural. Con un presupuesto de más de 550.000 euros, financiado por la Unión Europea y el Ministerio de Agricultura, BIAnexia cuenta con la colaboración de diversos actores del sector, como la Real Unión de Criadores de Toros de Lidia, Gescan y la Universidad de Córdoba. La iniciativa busca cuantificar los beneficios de los sistemas extensivos, especialmente para el toro bravo, respondiendo a la creciente demanda social por un trato más ético hacia los animales.

Un innovador proyecto europeo, BIAnexia, está utilizando inteligencia artificial (IA) para mejorar el bienestar animal en sistemas de cría extensiva, con un enfoque particular en los ciervos y el ganado bovino. Esta iniciativa promete revolucionar la forma en que se monitorea la salud de los animales, respondiendo a las crecientes demandas sociales sobre un trato más ético hacia la fauna.


Un Enfoque Pionero en Europa

BIAnexia se posiciona como una de las iniciativas más avanzadas en el ámbito del bienestar animal. Utiliza collares GPS y cámaras de visión artificial para recopilar datos en tiempo real sobre la salud y el comportamiento de los animales en su entorno natural. El objetivo es mejorar las prácticas en los sistemas extensivos, donde los animales viven en grandes áreas de pasto y cría.


Colaboración Multisectorial

Uno de los aspectos más destacados del proyecto es su enfoque colaborativo. BIAnexia cuenta con la participación de la Real Unión de Criadores de Toros de Lidia (RUCTL), Gescan, la Real Federación Española de Caza, investigadores de la Universidad de Córdoba y CICYTEX, además de la empresa HUMECO. Esta amplia colaboración entre actores del sector ganadero, cinegético y de conservación subraya la importancia del proyecto a nivel nacional e internacional.


Financiación y Alcance

Con un presupuesto superior a los 550.000 euros, cofinanciado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación a través de fondos europeos, el proyecto se desarrollará a lo largo de dos años y medio. BIAnexia fue seleccionado entre más de 150 propuestas, lo que resalta su relevancia y su potencial impacto en el bienestar animal y la investigación en cría extensiva.


Innovación Tecnológica para la Salud Animal

El uso de collares GPS y cámaras de visión artificial marca un hito en la forma de monitorizar el bienestar animal. Estos dispositivos permiten medir en tiempo real diversos indicadores de salud, como el comportamiento y la movilidad de los animales, proporcionando datos esenciales para mejorar su calidad de vida.


Primeros Resultados y Expectativas

La fase de recopilación de datos ya ha comenzado, con la instalación de collares en ciervas en diferentes fincas. Los datos obtenidos serán fundamentales para evaluar los beneficios de los sistemas de crianza y conservación extensivos, especialmente para el toro bravo, una raza autóctona que forma parte del patrimonio cultural y ganadero de España.


Un Proyecto a la Vanguardia

En un contexto social cada vez más preocupado por el bienestar animal, BIAnexia se posiciona como un proyecto clave para atender estas demandas. Su enfoque multidisciplinar y su uso de tecnologías avanzadas podrían cambiar la forma en que se gestiona la ganadería extensiva, con beneficios directos para el sector ganadero y el medio ambiente.


BIAnexia es una iniciativa con un enorme potencial para transformar la cría extensiva de animales en Europa. Al unir a expertos de diversas disciplinas y aplicar tecnología avanzada, el proyecto ofrece una nueva perspectiva sobre el bienestar animal y responde a las expectativas de una sociedad cada vez más consciente de la necesidad de cuidar a sus animales.



BLOGENART magazine | Revista Digital de Difusión Cultural

bottom of page