top of page

‘Memorias del campo bravo’: un siglo de fotografía inédita sobre la tauromaquia rural

  • Foto del escritor: BLOGENART Magazine
    BLOGENART Magazine
  • hace 1 día
  • 4 Min. de lectura

La editorial Verso Suelto presentó en Las Ventas un libro que rescata imágenes inéditas del toro bravo entre 1860 y 1960


Fotografías inéditas del toro bravo: un siglo de historia del campo taurino español
VERSO SUELTO (fac)

Redacción BLOGENART Magazine

JUEVES | 22 MAYO 2025

La editorial Verso Suelto presentó en la Plaza de Toros de Las Ventas el libro Memorias del campo bravo. Cien años de fotografía inédita 1860-1960, una obra que recopila imágenes nunca publicadas sobre la vida del toro bravo en el campo entre finales del siglo XIX y mediados del siglo XX. A través de 34 ganaderías repartidas por toda España, el libro muestra con rigor y belleza la tradición y el entorno rural que precede a la lidia, destacando el papel esencial del campo en la cultura taurina.
Durante el acto, intervinieron figuras del mundo taurino como el ganadero Alipio Pérez-Tabernero, el crítico José García-Carranza y la editora Mariana Gasset, quien subrayó el profundo sentido de responsabilidad heredada de los ganaderos y la intención de dar continuidad al proyecto con un segundo volumen. La editorial hizo un llamado a colaborar con fotografías y testimonios para enriquecer futuras ediciones.

Una mirada inédita al campo taurino español

La editorial Verso Suelto presentó este martes en Madrid su más reciente publicación: Memorias del campo bravo. Cien años de fotografía inédita 1860-1960. El acto tuvo lugar en la Sala Antonio Bienvenida de la Plaza de Toros de Las Ventas, con la participación del ganadero Alipio Pérez-Tabernero, el abogado y crítico taurino José García-Carranza, y la editora del libro, Mariana Gasset.

 

La obra, que ya fue estrenada en la Real Maestranza de Sevilla el pasado 12 de diciembre, reúne 304 páginas en gran formato (24 x 29 cm) que documentan la vida del toro bravo en el campo, a través de una cuidada selección de fotografías inéditas tomadas entre 1860 y 1960.

Fotografías inéditas del toro bravo: un siglo de historia del campo taurino español

El toro y el campo, protagonistas del relato

El eje narrativo del libro son 34 ganaderías distribuidas por toda la geografía española. Aunque el toro bravo ocupa un lugar central, es el campo el que acapara el protagonismo, al mostrar la intensa y poco conocida labor que se desarrolla antes de que el animal llegue a la plaza.

 

Cada imagen ha sido seleccionada por su calidad fotográfica, y muchas de ellas nunca habían sido publicadas. La obra ofrece un testimonio visual de costumbres rurales, tradiciones y modos de vida vinculados a la crianza del toro, hoy en parte olvidados o transformados.

 

Un debate entre ganaderías y herencia viva

Durante la presentación, los ponentes debatieron sobre las diferencias entre las ganaderías andaluzas y salmantinas, una discusión que generó opiniones encontradas y enriqueció el diálogo cultural en torno al mundo taurino. También se repasaron figuras del toreo histórico y los linajes ganaderos reflejados en el libro.

 

La editora, Mariana Gasset, agradeció a los ganaderos su generosa colaboración, ya que cada uno aportó tanto fotografías como textos personales, narrando en primera persona la historia de sus respectivas ganaderías.

Fotografías inéditas del toro bravo: un siglo de historia del campo taurino español

El valor del legado y una colección en marcha

Gasset destacó el fuerte sentido de responsabilidad heredada que percibió en todos los criadores entrevistados. “El denominador común es su hondo sentido de la responsabilidad —casi sagrado— por lo que han heredado, y su intención de mantenerlo intacto. El campo bravo merecía un homenaje porque es un reducto imperturbable que sigue fiel a sus tradiciones”, afirmó.

 

La editorial anunció además que el proyecto continuará con un segundo volumen, actualmente en preparación, que se publicará en noviembre de este año y contará con otras 34 ganaderías.

Fotografías inéditas del toro bravo: un siglo de historia del campo taurino español

La editora hizo una llamada a colaborar con esta colección. Invitó a quienes posean fotografías históricas del campo bravo o tengan conocimiento de ganaderías interesadas en participar, a contactar con la editorial a través de su página oficial: www.editorialversosuelto.com


Fotografías inéditas del toro bravo: un siglo de historia del campo taurino español

Este libro recupera archivos fotográficos de finales del siglo XIX a mediados del

siglo XX, la mayoría inéditos, teniendo como principal criterio de selección, la calidad

de las fotografías.


A través de treinta y cuatro ganaderías repartidas por toda la geografía española, se

presenta cómo era la vida del toro en el campo.


Si bien el toro ocupa un papel central indiscutible, es el campo el que realmente

toma el protagonismo, al poner en valor la ingente y a menudo desconocida labor que

se realiza antes de que el toro llegue a la plaza.


Se han querido reivindicar esas faenas, que se vienen realizando desde tiempos

inmemoriales, y que hoy en día se mantienen casi inalteradas. Es probablemente en

el campo bravo donde menos se nota el transcurrir de un siglo y medio.


El libro recoge los testimonios de los ganaderos de hoy, herederos directos de

los protagonistas del libro, quienes cuentan en primera persona la historia de sus

ganaderías, acompañados de un magnífico prólogo de Enrique García-Máiquez.


Este contenido forma parte del Nº6 de BLOGENART Magazine [mayo 2025].


BLOGENART magazine | Revista Digital de Difusión Cultural

¿Quieres ser parte de nuestra revista?

Escríbenos y haz que tu marca destaque, comparte información cultural o únete como colaborador.

¡Estamos abiertos a nuevas ideas y propuestas!




Comparte esta noticia en tus redes sociales.

Lleva la cultura de España más allá con un solo clic.

bottom of page