top of page

La Real Maestranza acogió el I Concurso Internacional de Enganches de Tradición en Ronda

  • Foto del escritor: BLOGENART Magazine
    BLOGENART Magazine
  • 11 sept
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 12 sept

La ciudad de Ronda acogió el primer Concurso Internacional de Enganches de Tradición, un homenaje a la elegancia ecuestre


1.	La Real Maestranza celebró el I Concurso Internacional de Enganches de Tradición en Ronda


Redacción BLOGENART Magazine

JUEVES | 11 SEPTIEMBRE 2025

La plaza de toros de la Real Maestranza de Caballería de Ronda fue escenario del I Concurso Internacional de Enganches de Tradición (CIAT), celebrado durante la Feria y Fiestas de Pedro Romero 2025. Con la participación de 26 carruajes de España y Portugal, el evento rindió homenaje a la tradición ecuestre y a la elegancia del coche de caballos.

Un evento histórico en la Feria de Pedro Romero

Ronda vivió los días 6 y 7 de septiembre de 2025 una cita sin precedentes con la celebración del I Concurso Internacional de Enganches de Tradición (CIAT). La iniciativa, organizada por el Real Club de Enganches de Andalucía, la Real Maestranza de Caballería de Ronda y el Ayuntamiento, contó con la colaboración de la Consejería de Turismo, Andalucía Exterior y Aqualia.

En total participaron 26 carruajes procedentes de España y Portugal, que llenaron de tradición y belleza las calles de la ciudad en el marco de la feria.


Antecedentes: la primera cita en 1972

La relación de Ronda con los concursos de enganches se remonta a 1972, cuando se organizó por primera vez dentro de la Feria dedicada al IV centenario de la Real Maestranza. Entonces, el objetivo era sumar una actividad lúdica y reunir más carruajes para el traslado de las damas a la tradicional Corrida Goyesca.

Resultó clave la implicación del entonces Teniente de Hermano Mayor, Pablo Atienza Benjumea, marqués de Salvatierra y de Paradas, quien aportó varios carruajes de su colección familiar en la hacienda sevillana de Majaloba.


Tres pruebas de alto nivel

El concurso se estructuró en tres pruebas principales:


Presentación: celebrada en la plaza Duquesa de Parcent, donde los jurados evaluaron la puesta en escena de los carruajes. La jornada estuvo acompañada por la música de la Banda del Tercio Alejandro Farnesio 4º de La Legión.


Recorrido urbano: los participantes atravesaron lugares emblemáticos como el Puente Nuevo, finalizando en el recinto ferial Ángel Harillo, en un despliegue de elegancia que cautivó a vecinos y visitantes.


Manejabilidad: desarrollada en la Plaza de Toros de la Real Maestranza. Debido a las obras en el monumento, la prueba se retransmitió en directo por Canal Sur Televisión y se proyectó en una pantalla gigante instalada en la Alameda.

La entrega de premios se llevó a cabo en el Salón de Grados de la Real Maestranza, con la presencia de Rafael Atienza, marqués de Salvatierra; María de la Paz Fernández, alcaldesa de Ronda; y Jesús Contreras, presidente del Real Club de Enganches de Andalucía.

 

Resultados del concurso

Los ganadores en las distintas categorías fueron:

Poni: 1º Álvaro Lourenço.

Limonera: 1º Fátima Guerra Mancilla; 2º Joaquín Aranda Calderón; 3º Rubén Cano Ruiz.

Tronco: 1º Raúl Aragón Navarro; 2º Alejandro Costa Jiménez; 3º Mariano Zamora Barrientos.

Tándem: 1º Luis Lopes; 2º Gregorio Cabeza.

Tresillo: 1º Inmaculada García; 2º Manuel Blázquez Guerrero; 3º Rafael González Carvajal.

Potencia: 1º Rafael Tejada Rodríguez; 2º Jacinto Planas Ros; 3º Juan María Giménez Conde.

Cuarta: 1º Rafael Carrasco Carrasco; 2º Benjamín Garrido Muñoz; 3º Francisco Javier López Rubio.

Coach: 1º Gregorio Aranda; 2º José Borrego Hernández; 3º Antonio Gutiérrez Martínez.


El trofeo Campeón de Campeones fue para Raúl Aragón Navarro, quien también obtuvo la mejor puntuación con caballos PRE y el reconocimiento al enganche PRE mejor clasificado. El premio a la mejor calesera recayó en Rafael Carrasco Carrasco.



Fotografía.

JOSÉ LUIS BAREA / MAESTRANZA RONDA.



Este contenido forma parte del Nº10 de BLOGENART Magazine [septiembre 2025].


BLOGENART magazine | Revista Digital de Difusión Cultural


¿Quieres ser parte de nuestra revista?

Escríbenos y haz que tu marca destaque, comparte información cultural o únete como colaborador.

¡Estamos abiertos a nuevas ideas y propuestas!




Comparte esta noticia en tus redes sociales.

Lleva la cultura de España más allá con un solo clic.

 
 
bottom of page