La Maestranza de Ronda homenajea a Morante y reafirma su labor cultural
- BLOGENART Magazine

- 5 sept
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 11 sept
El torero recibió la Medalla de la Real Maestranza en un acto cargado de simbolismo que destacó su trayectoria y el compromiso cultural de la institución

Redacción BLOGENART Magazine
VIERNES | 05 SEPTIEMBRE 2025
La Real Maestranza de Caballería de Ronda distinguió a José Antonio Morante Camacho, conocido como Morante de la Puebla, con su Medalla institucional. El acto reconoció su aportación a la tauromaquia contemporánea y reafirmó el papel cultural de la institución en la preservación del patrimonio histórico y artístico de Ronda.
Un homenaje al toreo contemporáneo
La Real Maestranza de Caballería de Ronda entregó su Medalla institucional a José Antonio Morante Camacho, Morante de la Puebla, en reconocimiento a su aportación al arte taurino y a su consolidada trayectoria como figura de referencia en el toreo contemporáneo.
El acto se celebró en el Salón Biblioteca de la institución y estuvo presidido por Rafael Atienza Medina, Teniente de Hermano Mayor. Entre los asistentes se encontraban Francisco Rivera Ordóñez, empresario de la Corrida Goyesca de Ronda; Alberto García Reyes, director de ABC Sevilla; y Rubén Amón, periodista y director de La Cultureta en Onda Cero.
Durante la ceremonia se proyectaron un vídeo conmemorativo y un diagrama cronológico de la carrera de Morante en la Plaza de Toros de Ronda, mientras los intervinientes destacaban la relevancia del homenaje.
Palabras de agradecimiento y reconocimiento
En su intervención, Atienza recordó que “El éxito goyesco ha sido un ejemplo de la capacidad que tiene la sociedad civil de organizarse y enriquecer culturalmente su entorno”, y expresó su confianza en que la tradición continúe.
Morante agradeció la distinción con unas palabras cargadas de simbolismo: “Yo soy un torero que no he tenido espejos; siempre he tenido por bandera los sentimientos”.
Otros intervinientes coincidieron en destacar su singularidad. Rivera Ordóñez afirmó que “José Antonio es un torero de época y su forma de interpretar el toreo plasmando sus sentimientos lo hace distinto a todos”. Por su parte, Amón señaló: “No sé si Morante es el mejor torero de todos los tiempos, pero es legítimo hacerse esa pregunta porque nadie torea como él”. Finalmente, García Reyes lo definió como “un Quijote de la Tauromaquia”.
Una trayectoria ligada a Ronda
El vínculo entre Morante y la ciudad comenzó en 1996, cuando debutó en la Plaza de Toros de la Real Maestranza en una novillada con picadores durante la Feria de Ganado. Al año siguiente participó, ya como matador, en la XLII Corrida Goyesca de 1997, sustituyendo a Rivera Ordóñez y compartiendo cartel con Enrique Ponce y Jesulín de Ubrique.
Desde entonces, su presencia en la Goyesca fue constante. Destacaron actuaciones como la de 2000, en homenaje a Rafael de Paula; la corrida en solitario de 2013; y sus participaciones en 2018, 2019, 2022 y 2023. Estos hitos fortalecieron el vínculo entre Morante, la Goyesca y el público rondeño.
A ellos se sumaron logros recientes como el Premio Nacional de Tauromaquia en 2021 y su primera Puerta Grande en Las Ventas en 2025, consolidando su papel como referente del toreo clásico con mirada contemporánea.
El deseo compartido: el regreso de la Goyesca en 2026
La suspensión de la Corrida Goyesca en 2025 no alteró el compromiso de la Real Maestranza con la cultura y la preservación patrimonial. La institución mantiene una labor que trasciende lo taurino, con iniciativas en investigación histórica, conservación arquitectónica y promoción de actividades educativas y culturales.
Este homenaje a Morante de la Puebla, junto a las intervenciones en la Plaza de Toros, reflejó una voluntad compartida de proyectar el legado de Ronda hacia el futuro. Con ello, la Real Maestranza reafirmó su papel como referente cultural y patrimonial, en la confianza de que la Corrida Goyesca regrese en 2026.
Fotografía.
JOSÉ LUIS BAREA / MAESTRANZA RONDA.
Este contenido forma parte del Nº10 de BLOGENART Magazine [septiembre 2025].
¿Quieres ser parte de nuestra revista?
Escríbenos y haz que tu marca destaque, comparte información cultural o únete como colaborador.
¡Estamos abiertos a nuevas ideas y propuestas!
Comparte esta noticia en tus redes sociales.
Lleva la cultura de España más allá con un solo clic.



