La Tauromaquia en España superó los 6 millones de espectadores en 2024
- BLOGENART Magazine
- hace 1 día
- 4 Min. de lectura
El informe anual de ANOET revela un crecimiento sostenido con más de 20.000 festejos taurinos celebrados en todo el país

Redacción BLOGENART Magazine
MIÉRCOLES | 28 MAYO 2025
El informe anual de ANOET sobre la temporada taurina 2024 reveló que la Tauromaquia continúa siendo una tradición con gran arraigo en España, al registrar más de 6,2 millones de espectadores y un total de 20.950 festejos. De estos, más de 19.000 fueron festejos populares y 1.546 se celebraron en plazas de toros, con Valencia liderando en número de eventos. Las corridas de toros, novilladas y festejos de rejones destacaron entre las tipologías más comunes, mientras que la mayoría se llevó a cabo en plazas de tercera categoría y portátiles.
El estudio también ofreció un análisis detallado por comunidades autónomas y una comparativa histórica que muestra una recuperación progresiva tras la pandemia. Además, ANOET certificó 1.005 festejos con el sello de calidad AENOR, consolidándose como la única entidad del sector con esta acreditación. El informe se presentó mediante herramientas visuales interactivas que permiten consultar datos por localidad y tipo de festejo, reforzando la transparencia y el acceso a la información taurina en el país.
Tauromaquia: una tradición que se mantiene viva
La Asociación Nacional de Organizadores de Espectáculos Taurinos (ANOET) presentó su informe estadístico correspondiente a la temporada 2024, en el que se detalló la actividad taurina registrada en España durante el pasado año. El estudio, considerado una fuente clave para el análisis del sector, confirmó una tendencia de crecimiento y una notable recuperación tras los años más duros de la pandemia.
Según los datos recogidos, más de 6,2 millones de espectadores asistieron a festejos taurinos en 2024, una cifra que evidencia el arraigo de esta tradición en muchas comunidades autónomas. En total, se celebraron 20.950 festejos taurinos en todo el territorio nacional, de los cuales 1.546 fueron festejos en plazas de toros y más de 19.000 correspondieron a festejos populares, como encierros y sueltas de reses.
Distribución y tipos de festejos en plaza
Del total de festejos celebrados en plaza, las corridas de toros encabezaron el listado con 392 eventos, seguidas de las novilladas con picadores (306), novilladas sin picadores (298), festivales taurinos (214) y festejos de rejoneo (134).
Respecto a la categoría de las plazas, la mayoría de los espectáculos se celebraron en plazas de tercera categoría (780), seguidos por eventos en plazas portátiles (548), plazas de segunda (188) y plazas de primera categoría (158).
En total, se lidiaron 8.387 reses en festejos celebrados en plazas de toros. La mayor parte fueron durante las corridas (2.353), seguidas por las novilladas con picadores (1.653) y sin picadores (1.537).
Valencia lideró en número de festejos
La segmentación territorial reflejada en el estudio colocó a la Comunidad Valenciana como líder en festejos taurinos, con un total de 9.194 eventos. Le siguieron Aragón con 2.853, Castilla y León con 2.278 y Castilla-La Mancha con 1.566. También destacaron Navarra, Madrid y Andalucía por su volumen de actividad taurina.
Herramientas de análisis y visualización
Uno de los aspectos más destacados del informe ANOET fue la presentación interactiva del “Mapa Taurino”, que permite a los usuarios consultar los datos por comunidad autónoma, localidad y tipo de festejo. Esta herramienta facilita un análisis detallado del alcance y distribución de la tauromaquia en España.
A través del mapa, es posible visualizar de forma clara cuántos festejos se celebraron en cada región, y distinguir entre diferentes categorías, como corridas de toros, novilladas o festejos de rejones.
Evolución de los últimos 15 años
El informe también incluyó una comparativa histórica de la actividad taurina entre 2010 y 2024. Según estos datos, tras una tendencia descendente entre 2010 y 2019 en los festejos celebrados en plaza, se observó un repunte en los últimos años. La cifra superó los 1.500 festejos en plazas tanto en 2023 como en 2024, aunque este último registró una leve disminución del 1,34 % respecto al año anterior.
En contraste, los festejos populares aumentaron en 2024, superando en 50 los celebrados en 2023. Este incremento consolidó una tendencia positiva que llevó el número total de festejos a cifras superiores a las registradas antes de la pandemia.
Certificación y calidad en los festejos
ANOET destacó también la certificación de calidad como uno de los pilares de su gestión. En 2024, la asociación certificó 1.005 festejos en plazas de toros, respaldados por el prestigioso sello AENOR, que garantiza estándares de solvencia profesional y económica tanto para empresas asociadas como no asociadas del sector taurino.
Este aval posicionó a ANOET como la única entidad del sector con acreditación de calidad reconocida, fortaleciendo su papel como referente en la organización de espectáculos taurinos en España.
Consulta el informe completo de ANOET 2024
Este contenido forma parte del Nº6 de BLOGENART Magazine [mayo 2025].
¿Quieres ser parte de nuestra revista?
Escríbenos y haz que tu marca destaque, comparte información cultural o únete como colaborador.
¡Estamos abiertos a nuevas ideas y propuestas!
Comparte esta noticia en tus redes sociales.
Lleva la cultura de España más allá con un solo clic.