Feria de San Miguel 2025: lleno en los tendidos, ovaciones y emoción, pero sin grandes triunfos
- BLOGENART Magazine
- 26 sept
- 7 Min. de lectura
Actualizado: 30 sept
Juan Ortega, Luque y David de Miranda tocaron pelo; Borja Jiménez, Pablo Aguado y Morante de la Puebla destacaron sin trofeos, en un ciclo en el que se doctoró el sevillano Javier Zulueta

Redacción BLOGENART Magazine
LUNES | 29 SEPTIEMBRE 2025
Exitoso ciclo de San Miguel en Sevilla, con lleno en los tendidos todas las tardes. Esa gran expectación no tuvo reflejo en el ruedo y dejó una Feria pobre en lo artístico. Juan Ortega, Luque y David de Miranda tocaron pelo; Borja Jiménez, Pablo Aguado y Morante de la Puebla destacaron sin trofeos, en un ciclo en el que se doctoró el sevillano Javier Zulueta.
Ovaciones para Morante y Zulueta en un cierre sin triunfos de la Feria de San Miguel.
La última tarde de San Miguel dejó destellos artísticos pero ningún triunfo, con ovaciones para Morante de la Puebla y el debutante Javier Zulueta
Domingo, 28 de septiembre de 2025. La corrida que puso fin a la Feria de San Miguel, con lleno absoluto en los tendidos, no alcanzó el nivel esperado. El encierro de Núñez del Cuvillo no terminó de romper y la tarde se saldó sin trofeos. Morante de la Puebla y Javier Zulueta recibieron ovaciones, mientras que Roca Rey se marchó de vacío tras una labor esforzada.
Expectación en el cierre de la Feria
La última corrida del abono generó gran expectación y registró el tercer cartel de “no hay billetes” de la feria. Sin embargo, la corrida de Núñez del Cuvillo no cumplió con las expectativas. El resultado fue una tarde sin triunfos, aunque Morante de la Puebla y Javier Zulueta fueron ovacionados en uno de sus toros. En el caso del sevillano, dejó grata impresión en el día de su alternativa. Roca Rey, por su parte, no encontró material propicio para desplegar su tauromaquia.
Javier Zulueta en su alternativa
El debutante Javier Zulueta fue recibido con una fuerte ovación que compartió con sus compañeros de cartel. Inició con gusto por chicuelinas y verónicas, brillando también en un galleo. Con la muleta, su faena destacó por limpieza, estética y profundidad en el pitón derecho, aunque al toro le faltó empuje. Logró ligar una buena serie de naturales por el izquierdo, pero el animal fue a menos. Pinchó en varias ocasiones, lo que le privó de premio.
En el sexto de la tarde, Zulueta apenas pudo lucirse de capa y tampoco encontró toro en la muleta. El animal, sin transmisión ni entrega, no le permitió desarrollar su toreo. El toricantano brindó a su madre y a su hermana, pero la faena no pudo tomar vuelo.
Morante de la Puebla, detalles de genio
Morante lidió un primer toro manso y reservón, sin entrega en los primeros tercios ni en la muleta, por lo que abrevió tras matarlo de pinchazo hondo.
En el cuarto ofreció destellos de su toreo artista. Lo saludó con un recorte de rodillas, chicuelinas preciosas y una media de cartel. En el quite dejó otra media de gran calidad. El inicio de faena incluyó un cambio de mano sensacional y un natural que levantó a media plaza. Fue un muletazo de enorme duración y hondura, aunque la faena no tuvo continuidad porque el toro se vino abajo. El de La Puebla fue ovacionado.
Roca Rey, sin opciones
El primer toro del lote de Roca Rey fue protestado y devuelto. En su lugar salió un sobrero de buen volumen que respondió al caballo, con dos buenos puyazos de Sergio Molina. Zulueta firmó un quite por delantales rematado con una gran media. En banderillas se desmonteró Antonio Chacón.
Con la muleta, Roca Rey construyó una labor técnica y de mérito frente a un toro que pasaba sin transmitir. El esfuerzo del peruano no tuvo gran eco en los tendidos, y tras tres pinchazos logró una estocada.
En su segundo, Roca Rey sufrió un susto al ser arrollado en los medios al iniciar la faena de rodillas. Salió ileso y se empeñó en dar forma a una faena imposible ante un toro manso y deslucido. Mató de estocada fulminante.
Sevilla.
Feria de San Miguel.
27 de septiembre de 2025.
Se lidiaron toros de Núñez del Cuvillo, bien presentados y de escaso juego. Destacó el primero.
Morante de la Puebla: silencio y ovación.
Roca Rey: silencio y silencio.
Javier Zulueta: que tomaba la alternativa, ovación tras aviso y palmas de despedida.
Lleno de no hay billetes.
Saludaron en banderillas Antonio Chacón, Viruta y Paco Algaba.
Fotografía.
ARJONA / PAGÉS.
Daniel Luque triunfa en Sevilla con una oreja en la Feria de San Miguel.
Una tarde marcada por el temple de Luque, la entrega de Borja Jiménez y la falta de opciones para Talavante
Sábado, 27 de septiembre de 2025. Daniel Luque fue el gran protagonista de la segunda corrida de la Feria de San Miguel al cortar una oreja en el quinto toro de la tarde. Borja Jiménez acarició el triunfo en su primero, con fuerte petición no concedida, mientras que Talavante se marchó sin premio con un lote poco propicio.
Luque, triunfador en la tarde sevillana
El torero de Gerena alcanzó su mayor éxito con el quinto, al que construyó una faena de temple y belleza pese a las protestas iniciales del público por la condición del toro. Con paciencia y mando logró naturales largos y profundos que levantaron a los tendidos. Mató de media estocada y cortó la única oreja de la tarde.En su primero también había brillado con solvencia, destacando muletazos de calidad, pero perdió un posible premio por fallar con la espada tras estocada tendida y dos descabellos.
Borja Jiménez, cerca del triunfo
El torero de Espartinas no permitió castigo en varas a su primer toro, que se arrancó con espectacularidad en el primer puyazo. Tras un inicio vibrante con pases cambiados en los medios y naturales con empaque, la faena fue de más a menos al complicarse el toro por el pitón izquierdo. Mató de estocada certera y, pese a la petición mayoritaria, el palco no concedió la oreja.En el sexto, un toro brusco y deslucido, mostró oficio y entrega, pero no pudo redondear faena. Mató de estocada y fue ovacionado.
Talavante, sin opciones
El extremeño sorteó un lote poco colaborador. Su primero, de Garcigrande, acusó falta de fuerza y claudicó en repetidas ocasiones, lo que limitó cualquier lucimiento. Pese a la insistencia y el buen trato en la muleta, la faena no despegó y fue silenciado.En el cuarto, apenas pudo dejar detalles con el capote. Brindó al público, pero el toro, lesionado de una mano, fue apagándose hasta obligar al torero a desistir. También fue silenciado tras la estocada.
Sevilla.
Feria de San Miguel.
27 de septiembre de 2025.
Se lidiaron toros de Garcigrande, bien presentados y de juego desigual.
Talavante: silencio y silencio.
Daniel Luque: ovación tras aviso y oreja.
Borja Jiménez: vuelta tras petición y silencio.
Lleno de no hay billetes.
Se guardó un minuto de silencio en memoria de Rafael Peralta.
Fotografía.
ARJONA / PAGÉS.
Ortega y De Miranda, oreja por coleta en la apertura de San Miguel en Sevilla.
Ortega y De Miranda fueron los primeros triunfadores de la feria sevillana, en una corrida exigente de Victoriano del Río
Viernes, 26 de septiembre de 2025. La feria de San Miguel abrió con una tarde intensa en la plaza de toros de la Real Maestranza de Sevilla. Juan Ortega y David de Miranda cortaron una oreja cada uno tras dos faenas de mérito, mientras Pablo Aguado, de gran nivel, no logró redondear con la espada su actuación.
Ortega y De Miranda, los primeros triunfadores
Juan Ortega y David de Miranda se alzaron como protagonistas de la primera corrida de la feria de San Miguel al cortar una oreja cada uno en una exigente y vibrante tarde con toros de Victoriano del Río. Ortega convenció con una faena de calidad al cuarto, mientras que De Miranda abrió el marcador con una actuación cargada de verdad en el segundo.
Pablo Aguado, a gran nivel en sus dos toros, no logró puntuar pese a la importancia de su labor, especialmente en el sexto.
La tarde de Juan Ortega
El primero de la tarde apenas le permitió mostrar su toreo de capa y, con la muleta, el toro se quedó corto y desarrolló genio, impidiendo cualquier construcción. Ortega fue silenciado.
La réplica llegó en el cuarto, donde firmó un quite a la verónica de gran belleza. Comenzó la faena de rodillas con un prólogo vibrante y templó al natural por la derecha, logrando momentos de hondura y estética. Por el izquierdo, el toro protestó más, aunque Ortega supo imponerse. La faena, de triunfo grande, quedó en una oreja por la colocación algo desprendida de la espada.
El valor de David de Miranda
David de Miranda se lució en verónicas al segundo, replicando después a un quite de Aguado con vistosas saltilleras. Comenzó la faena de rodillas, imponiéndose después por el derecho a un toro deslucido. Su entrega al natural y las bernardinas finales pusieron la plaza en pie. Pese a dejar la espada algo desprendida, cortó una oreja tras una labor intensa y de gran autenticidad.
En el quinto, un toro temperamental, Miranda volvió a mostrarse firme y comprometido. Se arrimó con valentía hasta quedar entre los pitones y cerró con manoletinas. Mató de estocada tras una faena de enorme riesgo.
Aguado, entre la solvencia y la espada
El tercero fue devuelto por partirse un pitón y salió un sobrero de gran envergadura y poco estilo. Aguado mostró solvencia y oficio, especialmente por la derecha, saludando desde el tercio tras la estocada.
Con el sexto, al que toreó con temple a la verónica, el sevillano se enfrentó a un animal complejo. La lidia estuvo marcada por la despedida del picador Salvador Núñez, ovacionado tras su último puyazo, y por la cogida en banderillas de Sánchez Araújo, que pasó a la enfermería. Aguado firmó una faena de importancia que malogró con la espada, perdiendo un triunfo que parecía seguro.
Sevilla.
Feria de San Miguel.
26 de septiembre de 2025.
Se lidiaron toros de Victoriano del Río -el tercero sobrero-, bien presentados y de juego variado. El mejor, el cuarto fue ovacionado en el arrastre.
Juan Ortega: silencio y oreja.
David de Miranda: oreja y ovación.
Pablo Aguado: ovación y ovación.
Lleno de no hay billetes. Minuto de silencio en memoria de María del Mar Tristán, directora de la Banda del Maestro Tejera.
Fotografía.
ARJONA / PAGÉS.
Este contenido forma parte del Nº10 de BLOGENART Magazine [septiembre 2025].
¿Quieres ser parte de nuestra revista?
Escríbenos y haz que tu marca destaque, comparte información cultural o únete como colaborador.
¡Estamos abiertos a nuevas ideas y propuestas!
Comparte esta noticia en tus redes sociales.
Lleva la cultura de España más allá con un solo clic.