Una tarde de rejoneo con luces y sombras en la Plaza de Toros de Sevilla
- BLOGENART Magazine
- hace 5 horas
- 4 Min. de lectura
El festejo, con toros de Fermín Bohórquez, tuvo momentos brillantes aunque el acero impidió mayores trofeos

Redacción BLOGENART Magazine
LUNES | 05 MAYO 2025
Diego Ventura y Guillermo Hermoso de Mendoza destacan en la corrida de rejones cortando una oreja cada uno en una tarde de emoción, técnica y entrega.
La corrida de rejones celebrada recientemente dejó como protagonistas a Diego Ventura y Guillermo Hermoso de Mendoza, quienes cortaron una oreja cada uno gracias a actuaciones de gran nivel, aunque limitadas por la falta de acierto con el rejón final. El portugués Rui Fernandes también ofreció momentos destacados, especialmente en su segundo toro, pero se vio privado de trofeos por fallos con el acero. Los toros de Fermín Bohórquez, bien presentados, ofrecieron un juego desigual a lo largo del festejo.
Ventura brilló especialmente en su segundo toro, con actuaciones memorables sobre caballos como Quitasueños y Bronce, mientras que Hermoso de Mendoza volvió a destacar con Berlín y Esencial, firmando una faena vibrante en el sexto. La plaza registró tres cuartos largos de entrada y respondió con ovaciones a los mejores momentos de la tarde.
La corrida de rejones celebrada este domingo en la Plaza de Toros de Sevilla se saldó con una oreja para Diego Ventura y otra para Guillermo Hermoso de Mendoza, los dos nombres más destacados del cartel. Ambos firmaron actuaciones de notable nivel, aunque la falta de acierto con el rejón final les privó de mayores recompensas. El portugués Rui Fernandes también dejó detalles de calidad, pero el fallo con los aceros le cerró la puerta del triunfo.
Rui Fernandes, voluntad sin premio
En su primer toro, Rui Fernandes lo templó de salida montando a Olimpo y colocó un solo rejón de castigo. Con H Quiebro destacó en las batidas, aunque no siempre con la precisión deseada. La cuarta banderilla fue lo más destacado de una faena condicionada por un toro algo parado. Finalizó con las cortas sobre Pimienta, pero falló con los aceros en tres intentos, recibiendo silencio del público.
En el segundo de su lote, más colaborador, volvió a templar de salida, esta vez con Q Dourado. Brilló en un par ajustado a tablas con El Dourado y en un quiebro de poder a poder. Se lució con Mistral en las banderillas y adornos con piruetas. Sin embargo, volvió a pinchar antes de enterrar el rejón, lo que le privó de premio. Fue ovacionado.
Diego Ventura en su línea, aunque sin redondear
El segundo toro de la tarde salió con muchos pies, aunque manseó tras el primer rejón. Ventura, fiel a su estilo, optó por no clavar el segundo castigo y sacó a Fabuloso para protagonizar elegantes galopadas laterales. Con Nómada falló en dos intentos antes de clavar, pero se adornó después con piruetas. El momento álgido llegó con Bronce, en un par a dos manos sin cabezada que levantó al público de sus asientos. Remató la faena con Brillante. Tras matar de rejón y descabello, hubo petición de oreja, que no fue concedida.
En el quinto, un toro de imponente presencia con 620 kilos, Ventura brilló desde el inicio con Querido y administró su empuje con un solo rejón de castigo. Destacaron los palos con Oro Negro y, sobre todo, con Quitasueños, con el que clavó un ajustado par al quiebro. El clímax llegó, nuevamente, con Bronce, en otro gran par sin cabezada. Aunque el rejón de muerte cayó defectuoso, cortó una oreja tras fuerte petición de la segunda.
Hermoso de Mendoza, entrega y evolución
Guillermo Hermoso de Mendoza comenzó su primera actuación parando al toro con Nómada y colocando un solo rejón de castigo. Con Ecuador, citó de largo y quebró con gran expresión. Subió el tono con Berlín, destacando en las galopadas de la “hermosina” y las banderillas. Cerró con Esencial, colocando dos rosas y un gran par a dos manos. El rejón final necesitó descabello, lo que enfrió el resultado: fue ovacionado.
En el sexto, Hermoso de Mendoza se dobló con oficio de salida y volvió a apoyarse en Berlín para desarrollar la faena. Con Nairobi, colocó dos banderillas de buen trazo y se adornó con piruetas. La actuación finalizó con Esencial y dos grandes pares a dos manos. El rejón cayó trasero y tardó en hacer efecto, por lo que tuvo que descabellar. Aun así, el público valoró su entrega y le concedió una oreja.
La tarde dejó momentos brillantes de los tres rejoneadores, especialmente de Diego Ventura y Guillermo Hermoso de Mendoza, quienes lograron cortar una oreja cada uno. La falta de acierto con los aceros fue determinante para que los trofeos no fueran mayores. Los toros de Fermín Bohórquez ofrecieron un juego variado que condicionó el desarrollo de las faenas.
FICHA DEL FESTEJO
Se lidiaron seis ejemplares de Fermín Bohórquez, bien presentados, de comportamiento desigual.
Rui Fernandes: silencio y ovación.
Diego Ventura: ovación tras petición y oreja con petición de la segunda.
Guillermo Hermoso de Mendoza: ovación y oreja.
Entrada: Tres cuartos largos del aforo.
Fotogalería Arjona / Pagés.
Este contenido forma parte del Nº6 de BLOGENART Magazine [mayo 2025].
¿Quieres ser parte de nuestra revista?
Escríbenos y haz que tu marca destaque, comparte información cultural o únete como colaborador.
¡Estamos abiertos a nuevas ideas y propuestas!
Comparte esta noticia en tus redes sociales.
Lleva la cultura de España más allá con un solo clic.