top of page
BM11 - OCTUBRE 25.jpg

Año 2 · Número 11 · octubre 2025

VER REVISTA ONLINE / Descargar

Hay revistas que informan. Y hay revistas que toman posición. BLOGENART Magazine es de las segundas, y este número de octubre lo deja más claro que nunca.

Abrimos con un editorial contundente: "El guion de la mentira". Mientras voces mediáticas afirman que las plazas están vacías y la tauromaquia solo sobrevive por subvenciones, nosotros ponemos los números sobre la mesa. El cine español recibió 152 millones de euros en ayudas públicas en 2023, el doble de lo que recauda en taquilla. La tauromaquia apenas recibe 65.000 euros del Estado. Este editorial desmonta la censura cultural encubierta y la moral selectiva que ataca lo nuestro mientras mira para otro lado.

Las Ventas inaugura la escultura de Antoñete, obra del sevillano Martín Lagares. Una pieza de 2,3 metros y 500 kilos erigida como tributo eterno al maestro madrileño, precediendo a un festival que colgó el "no hay billetes" con figuras históricas del toreo.

En Sevilla, la Real Maestranza cerró su temporada con un festival benéfico. Alejandro Talavante brilló con dos orejas a un extraordinario novillo de Domingo Hernández en una faena plena de temple y emoción.

“Cruzamos los Pirineos” para analizar la tauromaquia en Francia: un fenómeno singular donde la corrida es ilegal pero cuenta con protección jurídica en ciertas regiones. "En España la división es política; en Francia, territorial: el sur es taurino y el norte, radicalmente antitaurino", explican los expertos en una mesa redonda que revela una realidad fascinante.

Cerramos con la añada 2024 de Ribera del Duero, calificada como "Muy Buena". Vinos que hablan de tierra, carácter y la pasión de una región vitivinícola de referencia mundial.

BLOGENART Magazine: cultura sin complejos, tradición sin disculpas. Para quienes no tienen miedo de defender lo suyo. Lo Nuestro.

BM10 - SEPT. 25.jpg

Año 2 · Número 10 · septiembre 2025

VER REVISTA ONLINE / Descargar

La décima edición de Blogenart Magazine se adentra en el corazón de la cultura española con un número que combina memoria, actualidad y reflexión. El editorial plantea una pregunta clave: ¿quién decide qué es cultura?, abriendo un debate sobre la vigencia de la tauromaquia, sus raíces históricas y la tensión entre tradición y censura simbólica.

Este número rinde tributo a grandes nombres y momentos del toreo contemporáneo. Desde el homenaje a Morante de la Puebla en la Real Maestranza de Ronda, hasta el manifiesto de Andrés Roca Rey, que reivindica la universalidad del toreo y la dignidad de la afición peruana. También se repasa el I Concurso Internacional de Enganches de Tradición, que llenó Ronda de elegancia ecuestre, y se presenta el cartel del festival benéfico de la Empresa Pagés en Sevilla, dedicado a la histórica dinastía Vázquez.

El número incluye, además, un artículo especial que reivindica la tauromaquia como patrimonio, arte e identidad viva de España y el Mediterráneo, explorando su influencia en la literatura, la pintura, la música y la memoria colectiva. A ello se suman la crónica de la Feria de San Miguel 2025, con tardes de ovaciones y emociones en la Maestranza, y la proyección internacional de la novillera Mariam Cabas, que debutó en México con triunfo y Puerta Grande.

Una revista que no solo informa, sino que invita a sentir, reflexionar y redescubrir la riqueza cultural que nos une. Con el sello de EntreArtes Comunicación, Blogenart Magazine reafirma su compromiso de mostrar la pasión, el arte y la diversidad de nuestras tradiciones.

BM9 - AGOSTO 25.jpg

Año 2 · Número 9 · agosto 2025

VER REVISTA ONLINE / Descargar

En su novena edición, correspondiente a agosto de 2025, BLOGENART Magazine abre con una reflexión necesaria: la tauromaquia, reconocida como patrimonio cultural español y reflejada en siglos de arte y literatura, sigue siendo invisible en gran parte de los medios generalistas. El editorial reivindica la importancia de darle voz y espacio, no solo como espectáculo, sino como fenómeno social y cultural que sostiene comunidades rurales y forma parte de la identidad colectiva.

Ese vínculo entre tradición y actualidad se refuerza con el tentadero a campo abierto celebrado en Ciudad Rodrigo, recuperado en un concurso histórico con motivo del 120 aniversario de la Real Unión de Criadores de Toros de Lidia. Más que un acto conmemorativo, supuso una reivindicación de prácticas ancestrales, del conocimiento ganadero transmitido entre generaciones y de la dehesa como ecosistema único, donde el toro bravo mantiene un papel esencial.

El verano taurino lo marcan las plazas de Málaga y Bilbao, dos escenarios clave del calendario estival. En La Malagueta, las corridas ofrecieron tardes de emoción con nombres como Diego Ventura, David de Miranda o Fortes. Mientras tanto, en Vista Alegre, las Corridas Generales de Bilbao recuperaron impulso tras años de incertidumbre, con hitos como el indulto del toro Tapaboca de La Quinta y las destacadas actuaciones de Roca Rey, Borja Jiménez y Diego Urdiales.

 

Sevilla se prepara para acoger SICAB 2025, el Salón Internacional del Caballo Pura Raza Española. Con más de 300 expositores, competiciones de alto nivel y exhibiciones ecuestres, la cita de noviembre se confirma como punto de encuentro imprescindible para aficionados y profesionales del mundo del caballo, donde la tradición y la excelencia se dan la mano. 

 

La edición se completa con un repaso al alcance mediático de la campaña “La nueva forma de sentir el toreo”, emitida en prime time y seguida por más de 48 millones de espectadores. Una iniciativa que demostró cómo la tauromaquia puede conectar con audiencias más amplias cuando se comunica desde una mirada cultural y estética, abriendo nuevos espacios de difusión y diálogo.

 

En conjunto, este número de BLOGENART Magazine ofrece un recorrido por las raíces y las plazas, por el campo y la ciudad, mostrando cómo la cultura española se renueva sin perder su esencia. Una invitación a vivir, comprender y sentir nuestras tradiciones en clave contemporánea.

BM8 - JULIO 25.jpg

Año 2 · Número 8 · julio 2025

VER REVISTA ONLINE / Descargar

El número de julio de Blogenart Magazine se adentra con profundidad en las raíces culturales españolas, con especial énfasis en la intersección entre tradición, patrimonio rural y tauromaquia. Bajo el título editorial "El toro y la cruz", la revista abre una reflexión apasionada sobre la vigencia de las fiestas patronales, donde la devoción popular y la presencia del toro de lidia se revelan como dos pilares inseparables de la identidad festiva del país.

Entre los contenidos centrales, destaca la figura del economista mexicano Antonio Casanueva, quien plantea la necesidad de una diplomacia rural hispanoamericana como vía para proyectar el campo no solo como recurso productivo, sino como bien cultural y estratégico. A través de su experiencia en España y su enfoque transdisciplinar, Casanueva reivindica el valor del toro bravo como sistema agroganadero y propone una alianza intercontinental en defensa de las culturas rurales.

El apartado taurino recoge con detalle la 38ª edición del Ciclo de Novilladas de Promoción en Sevilla, donde jóvenes promesas como Julio Aparicio –triunfador del certamen–, Javier Fernández o Bombita demuestran que la cantera taurina sigue viva. Cada crónica está acompañada por análisis técnicos y valoraciones artísticas que refuerzan el enfoque formativo y divulgativo de la revista.

El recorrido festivo se extiende al norte del país, con la presentación de la Aste Nagusia 2025 en Bilbao y la Semana Grande Donostiarra en San Sebastián, dos ferias que combinan figuras consagradas como Morante de la Puebla o Roca Rey con nuevas promesas, en un formato que busca atraer a públicos jóvenes sin perder fidelidad al canon taurino.

Finalmente, el regreso de Manuel Jesús “El Cid” en Santander, con una faena memorable a un toro de Victorino Martín, confirma la vigencia de los toreros de leyenda en una temporada que cada día suma más valores añadidos para el aficionado.

BM8 ofrece una lectura plural y comprometida con la cultura española tradicional, entendida no como ornamento del pasado, sino como forma viva de identidad y resistencia. Una revista que apuesta por el análisis riguroso, la defensa del patrimonio y la conexión emocional con "lo nuestro".

BM7 - JUNIO 25.jpg

Año 2 · Número 7 · junio 2025

VER REVISTA ONLINE / Descargar

La edición de junio 2025 de Blogenart Magazine nos invita a un recorrido apasionado por la cultura española desde sus raíces más profundas. Con una marcada presencia del mundo taurino, la revista ofrece una visión moderna y respetuosa de la tauromaquia como expresión artística, pero también como motor de sostenibilidad rural. El artículo central, “El toro de lidia, clave en la conservación ambiental”, destaca cómo esta raza autóctona no solo encarna la tradición, sino que actúa como agente ecológico esencial en la dehesa española.

En sus páginas, encontramos también entrevistas de calado humano y artístico, como la de Juan Ortega, quien reflexiona sobre el sentido más puro del toreo, y un homenaje visual al cine con Tardes de Soledad, el documental de Albert Serra que emociona por su mirada estética y reflexiva sobre el toreo. Además, se cubren con detalle las novilladas del abono sevillano, donde jóvenes promesas dan sus primeros pasos, y los carteles de la esperada Feria de Málaga 2025, que reúne a figuras como Morante de la Puebla, Fortes y Roca Rey.

Blogenart Magazine reafirma en este número su vocación como espacio de difusión cultural, integrando arte, tradición, medio ambiente y juventud. Con textos bien documentados, fotografía de gran calidad y una apuesta decidida por la divulgación sin artificios, esta revista digital se consolida como referencia para quienes desean comprender y vivir la cultura española desde una perspectiva comprometida y actual.

BM6 - MAYO 25.jpg

Año 2 · Número 6 · mayo 2025

VER REVISTA ONLINE / Descargar

La edición de mayo 2025 de BLOGENART Magazine – Revista Digital de Cultura Española ofrece una mirada actual, dinámica y bien fundamentada sobre el pulso de la tauromaquia en España. En este número, la tradición se encuentra con la actualidad para mostrar una temporada marcada por el crecimiento, la diversidad y el compromiso con la calidad. El informe anual de ANOET confirma que más de 6,2 millones de personas asistieron a festejos taurinos en 2024, una cifra que consolida el arraigo social de la Fiesta en todo el territorio español.

Entre los contenidos más destacados se encuentra la cobertura completa de la Feria de Abril de Sevilla, con nombres como Morante de la Puebla, Roca Rey, Borja Jiménez, Talavante y Perera firmando algunas de las faenas más notables de la temporada. La revista recoge crónicas detalladas, resultados completos y una cuidada selección fotográfica que captura la esencia artística y emocional de cada festejo.

La publicación también ofrece una mirada a otros escenarios relevantes del calendario taurino, como la Feria de Santiago en Santander, donde se combinan juventud, grandes figuras y una atractiva variedad ganadera. Además, se incluye una joya documental: el reportaje especial “Memorias del campo bravo”, un siglo de fotografía inédita que rinde homenaje a la tauromaquia rural.

Con un enfoque riguroso y a la vez evocador, BLOGENART Magazine se consolida como un referente para los aficionados, profesionales y estudiosos de la tauromaquia contemporánea. Una revista viva, plural y comprometida con la divulgación cultural del arte del toreo en todas sus formas.

BM4 - MARZO 25.jpg

Año 2 · Número 4 · marzo 2025

VER REVISTA ONLINE / Descargar

La edición de marzo de 2025 de Blogenart Magazine nos sumerge en la esencia de la cultura española a través de sus tradiciones, su historia y su evolución. En esta entrega, destaca la exposición Carteles de Toros de la Maestranza de Sevilla, una muestra única que reúne carteles restaurados que abarcan tres siglos de historia taurina. La exhibición, abierta en la Casa de la Provincia de Sevilla, ofrece una visión sobre la evolución artística y social de la tauromaquia a través del tiempo.

 

Además, se presenta un análisis detallado sobre la celebración de más de 20.000 festejos taurinos en Navarra desde 2010, con especial atención al papel de Pamplona como epicentro de la tradición y a la diversidad de eventos en la región. Desde México, exploramos la reciente reforma que impone corridas sin muerte en la Ciudad de México, analizando sus repercusiones en la tradición, la afición y la economía del sector taurino.

 

En el ámbito arquitectónico, este número aborda dos importantes proyectos de restauración y modernización: la remodelación de la Plaza de Toros de Las Ventas, que con una inversión de más de 40 millones de euros busca mejorar su seguridad y accesibilidad sin afectar su actividad, y el plan de conservación de la histórica Plaza de Toros de Ronda, promovido por la Real Maestranza de Caballería, con el objetivo de reabrir el recinto en 2026.

 

Con cada página, Blogenart Magazine reafirma su compromiso con la difusión y el fomento de la cultura española, ofreciendo un espacio para la reflexión y el conocimiento sobre nuestro patrimonio. Una edición imprescindible para quienes viven y sienten la cultura de España.

bottom of page